La diabetes (mellitus tipo dos), es una de las enfermedades mas comunes de nuestro tiempo. Su gravedad es muy variable y depende mucho de los cuidados y atenciones que el propio paciente debe tener. Desde un simple mareo por hipoglucemia a ceguera, amputaciones, o fallo multiorgánico, hay un amplio espectro de patologías que se le asocian.
La diabetes funciona generalmente produciendo en un principio una cantidad exorbitada de insulina, dañando la células del páncreas y terminando con una “hiperinsulinemia”, esto es, un aumento de en la concentración de insulina, que es el que provoca la hiperglucemia, es decir, un alto nivel de glucosa en sangre, y ésta los problemas asociados.
En 2010 el equipo del Dr. Jang Hyun Choi trabajaba con fármacos para tratar la diabetes cuyos resultados eran muy prometedores. El problema se observó poco después ya que las Tiazolinedionas, los fármacos en cuestión, pueden causar efectos secundarios como obesidad, formaciones de edemas, fallos de la formación ósea que pueden terminar en fracturas e incluso lesiones cardíacas.
Pero tenemos buenas noticias y es que, de nuevo, el Dr. Jang Hyun Choi y su equipo están con las manos en la masa obteniendo muy buenos resultados. El compuesto denominado SR1664, actúa como un potente antidiabético pero sin los peligrosos efectos secundarios de las TZD, lo que aporta todo lo bueno y soluciona lo malo de la droga anterior.
Aunque, como en el desarrollo de todo fármaco, todavía falta tiempo y pruebas para que se convierta en un tratamiento factible y adquirible, todo apunta a un futuro mas positivo y cómodo para los afectados por la diabetes mellitus tipo 2, abriendo nuevas y optimistas oportunidades para hacer algo mas cómoda la vida de los afectados por esta común enfermedad.
+Detalles
Las Tiazolinedionas, son un producto sintético que actúa en los niveles plasmáticos, es decir, los niveles celulares, de insulina. Éstas reducen los desorbitados niveles de insulina en primer momento y regulan a posteriori la cantidad de insulina en un páncreas sano, operando sobre un receptor nuclear PPARγ que trabaja con los genes relacionados con la producción y regulación de insulina entre otras cosas.
Los efectos secundarios de las TDZ, rosiglitzone y pioglitazone, otros fármacos que actúan sobre PPARγ, se deben al bloqueo de la fosforilación asociada a la obesidad por CDK5 de estos receptores.
El compuesto SR1664 sin embargo, actúa sobre PPARγ sin mediar de forma separada en las reacciones bioquímicas adversas ni, según los estudios in vitro, la formación del hueso.
+INFO
- “Anti-diabetic drugs inhibit obesity-linked phosphorylation of PPARγ by Cdk5” Jang Hyun Choi et al. Nature 466, 451–456 (22 Julio 2010) doi:10.1038/nature09291
- “Antidiabetic actions of a non-agonist PPARγ ligand blocking Cdk5-mediated phosphorylation” Jang Hyun Choi et al. Nature (2011) doi:10.1038/nature10383
- “Obesidad y diabetes, caprichos de la naturaleza” Savalnet, marzo de 2010
FE DE ERRATAS
- corregido un error grave en la definición de «Hiperinsulinemia», se piden disculpas y se procede a su corrección