El pasado 15 de noviembre, desde la revista Current Biology nos hacían saber que en los mares posiblemente habiten casi un millón de especies distintas. Esta cifra, aproximadamente 972.000, es la que más se acerca a los números reales con los que juega la biodiversidad de los océanos y ha sido obtenida mediante el duro trabajo de nada menos que 270 taxónomos de 32 países distintos, liderados por el Instituto Marino de Flandes (Bélgica) y la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) desde donde se ha coordinado la actividad de otras 144 instituciones.
Biología Marina
Calamares Voladores
¿Qué puede hacer que a un calamar le de por volar? Sí, sí, volar. Esto se pregunta Ronald O´dor de la Dalhousie University, de Halifax (Canadá). ¿Y por qué hacerse tal cuestión? Os preguntaréis.
El Cangrejo yeti y su huerto
Volvamos a las profundidades marinas. Estamos a 1000 metros bajo el mar y nos encontramos junto a unas simas que emiten metano y sulfuro de hidrógeno caliente. Y ¿qué eso blanco que se mueve? ¡Es un cangrejo Yeti!, llamados así por los largos “pelos” que tienen en sus pinzas. Pero ¿qué hace?, ¿…está bailando?
Desde las Profundidades
¿Cuál es el ser vivo unicelular conocido más grande del mundo?; Pues no, listillos, no es el huevo de avestruz, pero os habéis quedado cerca. ¿Entonces?
Tachán, tachán: ¡Los Xenofióforos!. ¿Nunca habéis visto uno?, bueno, normal, por que son típicos de las llanuras abisales marinas, y el paseíllo a varios miles de metros bajo el mar, pues no creo que sea típico de los domingos. Pero eso se soluciona rápido: