Adrian Owen es un neurólogo de Cambridge que se ha empeñado en cambiar lo que se conoce al respecto de si los pacientes en coma están o no conscientes. Desde 2010 lleva trabajando con técnicas de Resonancia Magnética funcional (fMRI) sobre pacientes en estado vegetativo, tratando de demostrar que la consciencia es un proceso presente en ellos, en contra de lo que aceptan la mayoría de los neurólogos.
IRMf
Una ventana a los Sueños
Hoy leía en el SINC, una noticia cuanto menos interesante. ¿Por qué?, porque trata sobre IRMf, sueños lúcidos y neurociencia. Hace años estuve unos meses tratando de entrenarme para tener sueños lúcidos, cosa que no conseguí, pero que me sigue llamando poderosamente la atención.
Psicoterapia y técnicas de IRMf
Unos cuantos artículos atrás, trataba el tema de los escáneres por resonancia magnética funcional y sus consecuencias prácticas y éticas. Y hoy, aunque por tiempo no he podido
escribir nada mas extenso, he leído una noticia relacionada que me ha parecido de interesante mención.
Una de las aplicaciones mas que útiles y con unos resultados muy positivos de ésta tecnología es en la investigación psicoterapéutica. Tal y como describe William Yates, en su interesantísimo “Brain Posts”, en este trabajo entre las universidades de Tulsa y Virginia, se acerca a dos importantes puntos: el primero, una oportunidad y mejor en el entendimiento de los procesos de la amígdala, parte de nuestro sistema límbico e implicada en los procesos emocionales entre otras cosas, y el segundo a una experiencia práctica en la monitorización en tiempo real de las áreas activas durante el tratamiento psiquiátrico.
Ley y Cerebro
De momento, el fiscal, tras una pausa y el revoloteo de unos papeles, saca unas transparencias y se acerca a un proyector previamente dispuesto en la sala.
-Solicito que el jurado tome este escáner IRMf del acusado como prueba. En él se demuestra que su declaración de los hechos, según los análisis realizados por varios neurólogos y neurocientíficos, posee muchas irregularidades…-